viernes, 15 de octubre de 2010
El ARI presentó proyecto para crear una comisión Municipal para la Prevención de las Adicciones
El Concejal del Bloque del Ari, Rafael Kadlec presentó ante el Concejo Municipal de Resistencia un proyecto de Ordenanza para crear una Comisión Municipal para la Prevención de las Adicciones con la función de actuar en el asesoramiento en la prevención y ser mediador entre el municipio y las instituciones gubernamentales y no gubernamentales dedicadas a esta temática.
El proyecto que será tratado el próximo martes 20 de octubre en la sesión del Concejo tiene sus bases fundamentadas en lo que establece la Carta Orgánica Municipal en el art. 37 inc1, 3 que establece que “el Municipio debe coordinar acciones con otros organismos provinciales, nacionales e internacionales, estatales y privados, con el objeto de mejorar la calidad de vida de las familias, los niños y adolescentes…”.
En el documento presentado explican que debido al aumento del uso de sustancias adictivas y a la naturalización del consumo de drogas, tanto legales como ilegales, repercutió dando crecimiento al nivel de tolerancia social. El consumo de bebidas alcohólicas, una de las adicciones más comunes, se correlacionan con hechos de violencia, accidentes de tránsito y de trabajo, dejando clara evidencia de que se ha transformado en un problema social y pese a esto la sociedad no expresa abiertamente su desaprobación.
Frente a esta situación y apoyándose en los fundamentos iniciales, el proyecto presentado por el ARI, establece la creación de la Comisión Municipal para la Prevención de las Adicciones, que contará con un programa cuyo objetivo será fomentar programas de prevención en adicciones y de sensibilización social acerca del riesgo asociado al consumo de drogas y necesariamente la creación de un Fondo Municipal para sustentar dichas acciones.
El proyecto que será tratado el próximo martes 20 de octubre en la sesión del Concejo tiene sus bases fundamentadas en lo que establece la Carta Orgánica Municipal en el art. 37 inc1, 3 que establece que “el Municipio debe coordinar acciones con otros organismos provinciales, nacionales e internacionales, estatales y privados, con el objeto de mejorar la calidad de vida de las familias, los niños y adolescentes…”.
En el documento presentado explican que debido al aumento del uso de sustancias adictivas y a la naturalización del consumo de drogas, tanto legales como ilegales, repercutió dando crecimiento al nivel de tolerancia social. El consumo de bebidas alcohólicas, una de las adicciones más comunes, se correlacionan con hechos de violencia, accidentes de tránsito y de trabajo, dejando clara evidencia de que se ha transformado en un problema social y pese a esto la sociedad no expresa abiertamente su desaprobación.
Frente a esta situación y apoyándose en los fundamentos iniciales, el proyecto presentado por el ARI, establece la creación de la Comisión Municipal para la Prevención de las Adicciones, que contará con un programa cuyo objetivo será fomentar programas de prevención en adicciones y de sensibilización social acerca del riesgo asociado al consumo de drogas y necesariamente la creación de un Fondo Municipal para sustentar dichas acciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario