En gestión desde el 11 de diciembre del 2007 al 10 de diciembre de 2011

lunes, 31 de mayo de 2010

Estacionamiento Medido: Presentaron programa de inclusión de "TRAPITOS"

La propuesta de los concejales, Rafael Kadlec y César Picón, es crear un programa de inclusión de los cuidacoches al trabajo formal. Recaudarían el 50% de cada tarjeta vendida y acabaría con esa labor no regulada.

Los concejales, Rafael Kadlec y César Picón, de los bloques ARI y PJ, respectivamente anunciaron este miércoles la presentación de un proyecto denominado “Programa Social de Estacionamiento Medido”, de aplicación al cobro de estacionamiento medido que beneficiará a los cuidacoches y cuidamotos de Resistencia.

El mismo, prevé su aplicación en las zonas habilitadas a tal efecto, incluyendo a los “trapitos”, quienes están desempeñando esa actividad sin que implique relación laboral alguna de ellos con el Municipio.

La presentación fue hecha hoy, en horas del mediodía, en conferencia de prensa realizada en el hotel Covadonga. Al respecto, los ediles entienden que actualmente el cobro del estacionamiento medido se encuentra limitado por la Municipalidad y que dicho sistema conlleva una actividad laboral de tipo informal, realizada por quienes son conocidos como cuidacoches, cuidamotos y trapitos.

“Es necesario implementar en las zonas más concurridas “Programa Social de Estacionamiento Medido”, permitiendo la inclusión de estas personas. Es que el incremento de vehículos y motos que transitan diariamente por nuestras calles, más aún en las zonas céntricas, generan complejos inconvenientes de estacionamiento y de utilización de los lugares existentes, como también del control de los mismos”, explicaron.

Así también, señalaron que tras la inclusión estas personas contribuirán al trabajo realizado por los inspectores municipales, con beneficio para ambas partes del programa, a la vez que el mismo cumplirá una importante función social de contener a las familias para quienes esta actividad generará una fuente de ingresos.

“El programa pretende entregar el 50% del valor de la tarjeta a los trapitos. Esto significa que cada uno recibirá $ 1,50 por hora, por cada coche que estacione en los lugares donde rige el estacionamiento medido”, comentó Kadlec.
A mismo tiempo, Picón aseguró que “con esto, nos damos cuenta que es posible convertir una herramienta de recaudación municipal, como es la venta de tarjetas de estacionamiento en una política recaudatoria rentable con alto valor de contención social para los jóvenes y adultos que desempeñan esa actividad”, aseguraron los ediles en conferencia de prensa.

CONDICIONES
El proyecto presentado, en su artículo 2, establece que sólo podrán ser incluidos en el programa las personas que actualmente desarrollen la actividad en las zonas afectadas al sistema de estacionamiento medido, siempre que se trate de personas mayores de edad, desocupadas y sin actividad económica propia, ni cobertura provisional, con grupo familiar a cargo que se encuentre en situación de vulnerabilidad social.

Así también, deberá presentar una credencial indentificatoria, recibida del Municipio, tras haberse sometido a la encuesta socio económica realizada por la Municipalidad.

Por otro lado, hace hincapié en que sólo podrá acceder al beneficio una persona por grupo familiar y que tengan su documentación personal en regla, certificado de buena conducta otorgado por autoridad competente, y domicilio real actualizado.

“Este mismo programa se viene realizando en otras ciudades del país. Nosotros venimos trabajando con los cuidacoches desde el año pasado, y llegamos a un gran consenso, teniendo en cuenta que esta situación los llevará al trabajo formal y, por otro lado, se acabará la problemática de los dueños de los coches de pagar doble tarifa para estacionar su auto”, insistieron los ediles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario