En gestión desde el 11 de diciembre del 2007 al 10 de diciembre de 2011

viernes, 23 de octubre de 2009

Barrio Juan Bautista Alberdi

Una vivienda quemada, aún sin respuesta de ninguna Institución


ç

La familia que fue conocida a través de los medios de comunicación por la íntegra incineración de su vivienda el pasado sábado, producida por un cortocircuito, todavía no encuentra respuestas por parte de las Instituciones estatales. El Concejal Kadlec pide la colaboración de toda la comunidad.




El Concejal Kadlec visitó la familia Quiroz que tenía su vivienda por la calle Juan Bautista Alberdi, Mz 29, Casa 49, ubicada en el Barrio Juan Bautista Alberdi, y que por el momento se encuentran viviendo precariamente en una pieza facilitada por un vecino, corroboró una vez más la desidia de aquellas instituciones u organizaciones que debieran prestar sus servicios de emergencias habitacionales, de salud y educativas.



“Es necesario que toda la comunidad sepa de esta situación, porque estamos hablando de una emergencia que está viviendo una familia vecina, y por lo tanto debe ser una preocupación de todos, todos debemos asumir esta situación como propia y ayudar a esta familia, con lo que se pueda”, sostuvo el Edil del Ari.



La familia está conformada por la madre, el padre, sus 4 hijas y 14 nietos, cuyas edades oscilan entre los dos meses y los 14 años. Debido a la trágica situación que padecen, los niños en edad escolar no asisten a la escuela, ya que el incendio también se llevó sus útiles y ropas varias. “Desarrollo Social nos visitó y nos trajo algunas chapas cartón y dos bolsas de comida, pero es evidente que esto no alcanza para satisfacer todas las demandas que sufrimos”, lamentó Ana Lidia Quiroz, madre de la familia.


Desde esta Concejalía ya se iniciaron algunas gestiones, sin embargo, ante la urgencia y magnitud de las necesidades se hace un llamado a la solidaridad, acudiendo a la sensibilidad de cada vecino que pueda comprender la situación de desesperación que vive esta familia, apelando a la ayuda concreta, desde ropa, zapatillas, útiles escolares, alimentos, con el fin de alivianar el sufrimiento y que esta situación no desencadene en otras con mayores secuelas, como ser la salud de los menores involucrados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario