
Luego de analizar el proyecto enviado desde el Poder Ejecutivo sobre el presupuesto para 2011 consideramos necesarias introducir en comisión reformas referentes a los cálculos de recaudación e inflación y facultades delegadas. El Gobierno se niega a aceptar los cambios y dice que la oposición pone trabas.
El debate sobre el presupuesto para el 2011 abrió la posibilidad al oficialismo y a sus aliados de exhibir a la oposición como “obstaculizadora del proyecto nacional de crecimiento con inclusión”, solo por no votar el proyecto tal y como ellos quieren a libro cerrado.
Somos concientes que la estrategia del Gobierno y los sectores afines será la de acusar a la oposición como desestabilizadora y generadora de un escenario complejo desde el punto de vista institucional, en una suerte de presión pública que ejercen sobre los funcionarios opositores. Sin embargo lo que intentamos es cumplir con la “sana acción de control parlamentaria” y en ningún momento nos negamos a aprobar el presupuesto, son los diputados oficialistas los que se oponen a consensuar los términos del proyecto ante las modificaciones que la oposición entiende son necesarias.
Es incomprensible que un Gobierno no escuche las objeciones realizadas por los diputados opositores. En ese caso qué sentido tiene para un sistema democrático que las iniciativas deban ser enviadas a la Cámara baja para su control, si en definitiva el Poder Ejecutivo quiere que se las apruebe a libro cerrado sin si quiera aceptar los cuestionamientos planteados por una oposición responsable.
Lo que pretendemos desde el ARI - Coalición Cívica es sincerar el presupuesto. El Gobierno miente sobre los verdaderos índices de inflación y esa negación de la realidad perjudica de manera directa a la ciudadanía que sufre el permanente deterioro del poder adquisitivo, ante la suba de los precios, principalmente en los alimentos.
Lo que decimos es irrefutable y cualquier ciudadano del Chaco y de cualquier otra provincia del país puede comprobarlo, mientras que la ultima medición oficial del INDEC intenta convencernos que existe solamente un 8 % de inflación, los cálculos privados y la realidad demuestran que los índices rondan el 25 %.
En esta línea también exigimos la normalización del INDEC, porque sin un Organismo Oficial que brinde datos precisos difícilmente el Gobierno pueda proponer las soluciones que estén a la altura de las circunstancias.
Por otro lado al tener un presupuesto subestimado, es decir que al elaborar el proyecto se estiman muchos menos ingresos tributarios de los que realmente ingresan, para luego reasignar partidas a través del uso de facultades extraordinarias y disponer a su gusto el excedente en un año electoral. De esta manera se autoriza el uso de reservas para financiar al Estado.
Es facultad del Congreso aprobar el presupuesto y reasignar partidas para el Poder Ejecutivo, por eso este año la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que propone la modificación de la Ley que faculta al Jefe de Gabinetes a efectuar esta reasignación de partidas. La delegación de facultades surgió en la crisis de año 2001-2002, pero 8 o 9 años mas tarde no se pueden seguir manteniendo cuando no existe un estado de emergencia, sobre todo si se tiene en cuenta que hay superavit.
Por otra parte reclamamos incluir en el proyecto oficial la recomposición de los haberes jubilatorios que otorga el 82 % móvil. No es cierto que la ANSES no cuente con los fondos necesarios para aumentar las jubilaciones. El presupuesto analizado estima un superávit para la ANSES en el año próximo de 21 mil millones de pesos, que con mayores aportes patronales superarían los montos necesarios para elevar las jubilaciones.
Lo que proponemos es que los 35 mil millones de pesos que se necesitan para instrumentar el 82% móvil se garantice con una afectación directa a esas partidas de la ANSES y que todo lo que refiera al programa “Conectar Igualdad” para la entrega de computadoras se saquen de Educación y que lo necesario para la Asignación por Hijo se obtengan de rentas generales y no del presupuesto o del dinero de los jubilados que corresponde a las partidas del ANSES.
Entonces los que impiden el avance de esta Ley son el propio oficialismo al no acceder a introducir los cambios que propone la oposición, que solamente cumple con su función de control de las acciones de Gobierno y quiere garantizar a la ciudadanía la aprobación de un presupuesto que permita la implementación de las políticas públicas que integre a todos los sectores de la población desde los niños hasta los jubilados.
Las presiones del Gobierno
No será la primera vez que el deslegitimado Gobierno Kirchnerista ejerce la violencia en todas sus formas para imponer sus ideas ante los que no piensan igual que ellos, sin importar los temas que fueran; lo hicieron con los empleados del INDEC.
En cuanto al escándalo político desatado en la Cámara de Diputados de la Nación por denuncias de presiones y ofrecimientos a diputados de la oposición para que acompañen el presupuesto 2011, desde el Partido ARI- Coalición Cívica respaldamos la cuestión de privilegio planteada por la presidenta de Bloque, Elisa Carrió y esperamos por el bien de la democracia y el Congreso que aquellos que fueron presionados, llamados o tentados, formulen las denuncias en la comisión correspondiente de manera de avanzar en las investigaciones iniciadas desde la Cámara de Diputados.
Partido ARI Chaco
No hay comentarios:
Publicar un comentario