lunes, 23 de agosto de 2010
PRESENTAN PROYECTO PARA QUE MUNICIPALES COBREN POR CAJERO.
El concejal por el Ari, Rafael Kadlec, elaboró un proyecto que prevé el cobro del personal municipal, a través de la acreditación en cuentas bancarias, de las denominadas “cuentas a sueldo”. El argumento se funda en resguardar la seguridad de las personas.
Teniendo en cuenta que aún los empleados municipales cobran por ventanilla sus haberes, el concejal por el Ari, Rafael Kadlec, presentó un proyecto para que el pago se instrumente mediante la acreditación en cuentas bancarias. El objetivo se funda en la inseguridad que se vive actualmente, corriendo el personal el riesgo de ser asaltado ya que retira el total de su dinero en mano.
En la sesión de ayer, uno de los proyectos entrados, era el de Resolución del Concejal Kadlec, donde se encomendaba al Ejecutivo Municipal a instrumentar el pago de remuneraciones del personal municipal mediante la acreditación en cuentas bancarias de las denominadas cuentas sueldo a opción del trabajador. El mismo fue enviado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto para ser analizado y solicitar el informe correspondiente.
El concejal recordó que aún los municipales cobran sus haberes a través de la Caja Municipal, lo cual los deja despojado de seguridad ante los tantos robos. “Muchos cobran alrededor de 5 mil pesos, y corren el riesgo de ser asaltados con tanto dinero encima”, sostuvo, y consideró que el proyecto “va a prosperar”.
ARGUMENTOS
Según el considerando de la Resolución Nº 52105 -10, es imprescindible la normativa “ante los hechos delictivos que se vienen sucediendo en la ciudad, y la creciente ola de inseguridad que se vive a diario, los trabajadores municipales se ven expuestos a sufrir robos, hurtos, arrebatos, poniendo en riesgo inclusive su seguridad personal”.
Además, la acreditación de remuneraciones en cuentas bancarias constituye un moderno mecanismo de pago, ofrece innumerables ventajas al trabajador, “no sólo desde el punto de vista de la seguridad, sino también de la accesibilidad a los fondos en cualquier circunstancia de tiempo y lugar, como también el uso de tarjetas de débito como medio de pago en el comercio”.
BENEFICIOS
Por otra parte, a través de la modificación del artículo 124 de la Ley 20744, por la Ley 26590, las denominadas cuentas a sueldo no tienen costo alguno para los trabajadores, ni límites de extracción, por lo que la adopción de esta metodología de pago irrogará importantes beneficios para el empleado.
Lo más importante, es “el respeto de los derechos de los trabajadores, dándoles la posibilidad de optar uno u otro medio, es decir, el sistema seria sólo de aplicación para aquellos que hubieran elegido esta modalidad, denominada cuenta sueldo”, explicó Kadlec.
Teniendo en cuenta que aún los empleados municipales cobran por ventanilla sus haberes, el concejal por el Ari, Rafael Kadlec, presentó un proyecto para que el pago se instrumente mediante la acreditación en cuentas bancarias. El objetivo se funda en la inseguridad que se vive actualmente, corriendo el personal el riesgo de ser asaltado ya que retira el total de su dinero en mano.
En la sesión de ayer, uno de los proyectos entrados, era el de Resolución del Concejal Kadlec, donde se encomendaba al Ejecutivo Municipal a instrumentar el pago de remuneraciones del personal municipal mediante la acreditación en cuentas bancarias de las denominadas cuentas sueldo a opción del trabajador. El mismo fue enviado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto para ser analizado y solicitar el informe correspondiente.
El concejal recordó que aún los municipales cobran sus haberes a través de la Caja Municipal, lo cual los deja despojado de seguridad ante los tantos robos. “Muchos cobran alrededor de 5 mil pesos, y corren el riesgo de ser asaltados con tanto dinero encima”, sostuvo, y consideró que el proyecto “va a prosperar”.
ARGUMENTOS
Según el considerando de la Resolución Nº 52105 -10, es imprescindible la normativa “ante los hechos delictivos que se vienen sucediendo en la ciudad, y la creciente ola de inseguridad que se vive a diario, los trabajadores municipales se ven expuestos a sufrir robos, hurtos, arrebatos, poniendo en riesgo inclusive su seguridad personal”.
Además, la acreditación de remuneraciones en cuentas bancarias constituye un moderno mecanismo de pago, ofrece innumerables ventajas al trabajador, “no sólo desde el punto de vista de la seguridad, sino también de la accesibilidad a los fondos en cualquier circunstancia de tiempo y lugar, como también el uso de tarjetas de débito como medio de pago en el comercio”.
BENEFICIOS
Por otra parte, a través de la modificación del artículo 124 de la Ley 20744, por la Ley 26590, las denominadas cuentas a sueldo no tienen costo alguno para los trabajadores, ni límites de extracción, por lo que la adopción de esta metodología de pago irrogará importantes beneficios para el empleado.
Lo más importante, es “el respeto de los derechos de los trabajadores, dándoles la posibilidad de optar uno u otro medio, es decir, el sistema seria sólo de aplicación para aquellos que hubieran elegido esta modalidad, denominada cuenta sueldo”, explicó Kadlec.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario