En gestión desde el 11 de diciembre del 2007 al 10 de diciembre de 2011

viernes, 29 de mayo de 2009

Rafael Kadlec


Proyecto de ordenanza hace más de un año, en la Dirección de Transporte


En referencia a la última reunión llevada a cabo por Legisladores, miembros de la Asociación Padres en la Ruta y la Policía del Chaco, desde el Bloque del ARI, el Concejal Rafael Kadlec, pretende dar a conocer, mediante este medio, que existe un Proyecto de Ordenanza de su autoría que responde a las exigencias en materia de Seguridad Vial y la problemática en la aplicación de la misma.




El Proyecto presentado ante el Concejo Municipal el día 1 de julio de 2008, se encuentra actualmente en la Dirección General de Transporte Público, donde se encuentra para su estudio y análisis. Desde el Bloque del ARI se busca llegar a la operatividad de dicho proyecto con el fin de darle a la sociedad, herramientas para una mejor calidad de vida.


El mismo expresa que a diario se observan accidentes fatales, sea por negligencia de quienes van al volante, o por desconocimiento de las normas de seguridad en materia de educación vial. “Lo que queda claro es que cada vez más estamos expuestos a los constantes peligros a los que nos enfrentamos”, explica. Así mismo involucra también a los conductores, quienes sufren las consecuencias de quienes desconocen las normas o no las respetan.


Mediante una tabla referencial, el documento da cuenta de las estadísticas consultadas en aseguradoras de la zona, las cuales hacen ver que los accidentes y siniestros aumentaron considerablemente en la ciudad y en la provincia. Por estos motivos es que desde el ARI se promueve la habilitación de una Escuela de Conducción que capacite a los conductores de manera eficiente y con una división de tránsito municipal competente, exigente de manera imparcial.


Expresa además, que “los aspirantes a la licencia de conducir deben tener un espacio donde poder iniciar sus primeros pasos en la conducción de todo tipo de automotores, y motovehículos”. “Esta escuela beneficiará a miles de jóvenes que piensan en utilizar un ciclomotor, moto u otro tipo de vehículo como herramienta de trabajo y para movilizarse sin correr tanto riesgo como hasta ahora”, asegura el documento.


El Concejal Kadlec aseguró que quienes trabajan en todo el país por la seguridad vial destacan el desconocimiento de las técnicas de conducción y de las normas que fija la ley al igual que la falta de la suficiente habilidad frente al volante. “Es necesario que la Escuela de Conducción municipal cuente con especialistas en educación vial, quienes brinden a los alumnos conocimientos básicos, normas de comportamiento, información sobre el contenido de la Ley Nacional de tránsito y sobre cuanto se estima conveniente para la formación de un conductor idóneo, responsable y de conducta acorde a tan delicada tarea como es la de transportar personas”, afirmó el Edil.


El proyecto concluye con el pedido de que se autorice la creación de la Escuela de Conducción Municipal y el circuito para la práctica de principiantes; y que se implemente eL C.O.I.C (Curso Obligatorio de Idoneidad Conductiva) para los ciudadanos que deseen obtener la primera licencia de conducir y optativo para todos aquellos usuarios de la vía pública que deseen hacerlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario