Kadlec denuncia irregularidades en Proyecto de Urbanización
Desde el Bloque del ARI, el Concejal Rafael Kadlec, continuando con su activa participación en el trámite del expediente por el que se pretende aprobar el Proyecto de Urbanización Parcela 16, Chacra 103 de
Desde esta Concejalía se pide se lleven adelante las investigaciones necesarias respecto al trámite de aprobación de proyecto de urbanización; el cual está siendo construido en un Barrio aledaño al Hipermercado ubicado por
“Al mismo tiempo que los funcionarios del Ejecutivo Municipal proclaman ampulosamente en medios de comunicación social, como también en reuniones del denominado Plan Estratégico, la preocupación por el crecimiento ordenado de la ciudad, y el respeto por la calidad de vida del ciudadano de Resistencia se permite y facilita la construcción de viviendas contrariando toda la normativa sobre la materia como también los informes de las áreas técnicas competentes que terminan reconociendo su impotencia frente a lo que denominan “el hecho consumado”, expresa la denuncia reproduciendo los dichos del informe de las áreas técnicas.-
El Código de Planeamiento Urbano Ambiental, pieza normativa fundamental que regula el proceso de planeamiento, preservando la calidad de vida de los habitantes del Área Metropolitana, define esta zona como de Reserva Urbana.-
Siendo así, debio previamente liberarse a la urbanización por el Concejo Municipal, sin embargo jamás existió esta intervención previa, nunca se habilitó la zona, por lo que mantiene la calificación de aquel Código.-
Aún así, en el año 2006 se le otorga una Factibilidad de Uso y Localización al Proyecto,
Señala asimismo la denuncia presentada que a pesar de los informes de las áreas técnicas que marcaban una serie de falencias en el proyecto, tanto en las dimensiones de los lotes, como en la infraestructura, se continuó avanzando en un trámite irregular; llegando a otorgar un Permiso Provisorio de Obra el 20 de mayo de 2008. Esto permitió el inicio de la obra y la continuidad aún si ser aprobada su habilitación.-
Esta decisión anticipó y subvirtió indebidamente el orden administrativo, ya que los funcionarios otorgantes no consideraron la ausencia de intervención del Concejo Municipal en su facultad de dictar ordenanzas inherentes a la competencia municipal, haciendo caso omiso a la limitación de las atribuciones del Gobierno Municipal que establece
Recién en noviembre del este año se trata en sesión del Concejo Municipal la aprobación de este Proyecto de Urbanización, contrariando así los mismos informes de las áreas técnicas que afirman que “la urbanización de la parcela 16 Chacra 103 es un hecho consumado en lo que es competencia de estas áreas”.
La denuncia indica además que el Concejal Kadlec, votó en forma negativa el Proyecto de Ordenanza que fue aprobado en Primera Lectura, con fundamento en los incumplimientos a todos los requerimientos de las Áreas competentes la no intervención del Concejo Municipal. “si
“Nada se dice, nada se acata, por el contrario se conceden prórrogas y permisos de obra, haciendo caso omiso a toda observación técnica, fundada en normas vigentes y que tienden a preservar el bienestar general de la población”, enfatiza la denuncia que además pone de manifiesto la importante opinión vertida en el expediente por
En enero de 2008 se ratifica el informe y se requiere a la empresa NOVELLI “rever respecto al proyecto en cuanto a la superficie y a la infraestructura, como ser la conexión de agua potable, así como la alternativa ante la imposibilidad de conexión de red cloacal”. Frente a esa situación Kadlec se refirió a barrios que hoy en día presentan problemas de inundación y contaminación por tener sistemas de perforación, debido a la negligencia al no haber previsto en su momento el adecuado tratamiento.
“Nada de esto se cumplió, la obra continuó avanzando y tal lo afirman
El Bloque del ARI pide en su denuncia que tome “inmediata intervención para que se investigue y sancione a los responsables y fundamentalmente se adopten las medidas de corrección que corresponden respecto de este proyecto a fin de adecuarlo a los requerimientos de la normativa vigente”. La denuncia concluye con la reflexión acerca de la actuación silenciosa del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, por “no haber advertido el saneamiento de las irregularidades del trámite; a quien debe requerirse informe si la empresa constructora ha cumplimentado con todos los requisitos necesarios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario